De los Andes al Caribe: maravillas de Colombia – HUWANS
América, Colombia

De los Andes al Caribe: maravillas de Colombia

– Los lugares arqueológicos de San Agustín, patrimonio de la humanidad y la ciudad santa de Popayán.
– La región del café, el verde Valle de Cocora, el desierto de Tatacoa y el mercado indio de Silvia.
– Medellín, una ciudad dinámica, y Cartagena, la perla del Caribe y joya de la arquitectura colonial.

desde 2.530,00
  • Tipo de viaje
    Viajes en Grupo
  • Nivel
    1/5 Muy Fácil
  • Duración Viaje
    15 días
  • Tamaño grupos
    1 - 15 personas
Todo sobre el viaje De los Andes al Caribe: maravillas de Colombia.
Este viaje te sumergirá en el corazón de una Colombia auténtica: ciudades coloniales, la hacienda del café, los sitios precolombinos y los paisajes impresionantes serán los ingredientes perfectos de nuestra colorida aventura. Con tanta diversidad en los paisajes, la generosidad de los habitantes y la belleza de la naturaleza, os arriesgáis a caer profundamente enamorados del país, ¡qué es nuestro objetivo principal! Comenzamos nuestro viaje por Bogotá, capital localizada a 2.600 metros de altitud. Visitaremos el centro histórico, el museo del oro y la fundación Botero. Nuestra aventura continúa en dirección al desierto de Tatacoa antes de llegar a San Agustín y visitar su emplazamiento de arqueología clasificada como patrimonio cultural de la humanidad. Continuaremos nuestro viaje con la visita de Popayán, la ciudad santa, seguido del pueblo indígena de Silvia. También visitaremos la región del café y el pueblo de Salento. Después una parada en Salamina seguido de Medellín, la ciudad de la primavera eterna, y acabaremos nuestra visita en la hermosa Cartagena, escondida detrás de sus murallas junto al mar Caribe.
Lo que incluye y no incluye en el viaje.
¿Que está incluido en el Viaje?Esto esta incluido en el coste del viaje.
  • Vuelo  desde España.
  • Vuelos nacionales.
  • tasas aéreas.
  • Entradas a todos los sitios previstos en el programa.
  • Los transportes.
  • Alojamiento.
  • Todas las comidas excepto cenas en Bogotá y Cartagena.
  • La guía de habla española.
¿Que no está incluido en el Viaje? Esto NO esta incluido en el coste del viaje.
  • Gastos personales, bebidas y propinas.
  • Cenas en Bogotá y Cartagena.

OPCIONES

  • Seguro de viaje (consultarnos)
  • Suplemento habitación individual en hoteles y posadas: 390 €.
  1. Día 01: Vuelo a Bogotá

    Llegada a Bogotá, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel en el centro colonial de la ciudad. Bogotá, capital de Colombia situada a 2.640 m de altitud, es un centro cultural y económico imprescindible del país. Día libre para descansar o pasear por las calles de la Candelaria. Cena libre.

    • Altitud máx.: 2640 metros
    • Transporte: Minibús.
    • Número de horas de transporte: 40 min.
    • Alojamiento: Hotel.
  2. Día 2: Visita a Bogotá - Vuelo a Neiva

    Día dedicado al descubrimiento de Bogotá. Comenzamos con la visita al corazón histórico y cultural del centro de Bogotá pasando por la Candelaria, el barrio colonial, la Plaza del Chorro, la Plaza Bolívar. Almuerzo en una escuela y talleres que ayudan a los adolescentes con dificultades. Por la tarde visita a la Fundación Botero y al famoso Museo del Oro. Al final del día, salida hacia el aeropuerto y vuelo a Neiva. Traslado a nuestro hotel, instalación y cena.

    • Altitud máx.: 2.600 metros.
    • Transporte: Minibús y vuelo interno.
    • Alojamiento: Hotel.
  3. Día 03: Neiva - Desierto Tatacoa - San Agustín

    Salida hacia el desierto de Tatacoa. Situado a 35 km de la ciudad de Neiva, el pueblo de Villavieja es la puerta de entrada al desierto de Tatacoa. Este desierto, que es en realidad un bosque seco y tropical, está constituido por magníficos candelabros y formaciones arenosas de diferentes colores. La decoración es sorprendente. Visitaremos a pie el Cuzco (desierto rojo) y Los Hoyos (desierto blanco) donde nuestro guía local nativo de la región dará sus explicaciones sobre las particularidades de este bosque seco tropical. Después del almuerzo, retomaremos la ruta hacia San Agustín, ¡sitio protegido por la UNESCO!

    • Horas de caminata: 2.
    • Transporte: Minibús.
    • Número de horas de viaje: 6:30 horas.
    • Alojamiento: Hotel.
  4. Día 4: San Agustín, patrimonio arqueológico de Colombia

    San Agustín es la capital arqueológica de Colombia. Su parque ofrece a los visitantes la posibilidad de sumergirse en un mundo irreal rodeado de impresionantes estatuas situadas en el corazón de una naturaleza exuberante. Esta mañana, después del desayuno, saldremos a visitar el Parque Arqueológico de San Agustín, un importante lugar declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Comenzaremos con la visita al museo arqueológico y luego continuaremos en el parque para descubrir gigantescas estatuas y tumbas sagradas, en medio del bosque y de las flores tropicales. Visita de las Mesitas A, B, C, de la Fuente Ceremonial de Lavapatas, del Alto de Lavapatas y, por último, del Bosque de las estatuas. Por la tarde, visitaremos el sitio de la Pelota, donde se pueden observar las últimas estatuas de color de San Agustín, y luego la Chaquira, lugar mágico con espléndidas vistas en el cañón del río Magdalena. Volveremos al hotel a última hora de la tarde y luego cenaremos.

    • Transporte: Minibús.
    • Alojamiento: Hotel
  5. Día 05: San Agustín - Estrecho del Magdalena - Popayán

    Antes de salir de la región de San Agustín, salida temprano para ir al mirador que ofrece una magnífica vista de la cascada Mortiño. Luego descubrimos el Estrecho del Magdalena, el lugar donde se encuentra el Río Magdalena, el río más grande y estrecho de Colombia. Luego tomamos el camino a Popayán a través del Páramo de las Delicias. Llegada a Popayán, capital del departamento del Cauca. Popayán, llamada la ciudad blanca, es quizás la ciudad colonial más bella del país. También se caracteriza por su fervor religioso, especialmente durante la Semana Santa, así como por su gastronomía. Después del almuerzo, visitaremos su centro histórico, sus iglesias y sus lugares emblemáticos. Cena en un restaurante en el centro histórico.

    • Altitud máxima: 3. 170 metros.
    • Transporte: minibús.
    • Número de horas de transporte: 6
    • Alojamiento: Hotel.
  6. Día (s) 06: Popayán - comunidad de Silvia y Misak

    Esta mañana, nos dirigimos hacia el pueblo de Silvia. Al llegar al pueblo, depositaremos nuestro equipaje en el hotel y luego comenzamos a descubrir los alrededores. Nos unimos a una comunidad misak (grupo indígena local) para un almuerzo típico. Por la tarde, los representantes de la comunidad nos darán la bienvenida en Maloca (nombre dado a las casas ancestrales comunes) de la comunidad Misak y nos presentarán su cultura y tradiciones, un buen momento de intercambio alrededor de un fuego de leña. También descubrimos su jardín ancestral con sus plantaciones de vegetales, frutas y plantas medicinales. Regreso a nuestro hotel en el pueblo de Silvia, donde cenaremos.

    • Transporte: minibús.
    • Número de horas de transporte: 1h30.
    • Alojamiento: Hotel.
  7. Día 07: Mercado indio de Silvia - Salento (región cafetera)

    ¡Esta mañana es el día del mercado de Silvia! Este gran mercado tradicional es considerado uno de los más bellos de Colombia. Tenemos un desayuno típico en un ambiente único, observando las chivas (camiones típicos, muy coloridos) y los productores locales traen sus productos típicos. Recorreremos este mercado indígena de Misak, también llamado guambiana (nota: por respeto a la población, es importante no tomar fotos sin autorización).
    Continuamos nuestro largo camino hacia Salento. En el camino nos detendremos en (Guadalajara de) Buga, una importante ciudad histórica y religiosa en Colombia, donde almorzaremos. Esta ciudad atrae a peregrinos de todo el mundo, en particular visitando la Basílica del Señor de los Milagros (Basílica del Señor de los Milagros). Caminata en Buga (posible visita a la basílica, si está abierta). Luego llegamos a Salento, un pueblo típico en la región cafetera. Cena en el pueblo.
    (Nota: ya no pasamos por Cali, lo que aumentó considerablemente el tiempo en el camino y presentó poco interés a los ojos de los viajeros anteriores)

    • Altitud máxima: 2800 metros
    • Transporte: minibús.
    • Número de horas de transporte: 8
    • Alojamiento: Hotel
  8. Día 08: Valle de Cocora

    Salida hacia el Valle de Cocora. El aroma del café, el color rojo de los Yipaos (jeeps), el transporte en chivas y la amabilidad de sus habitantes le dan a la región del café todo su sabor. A lo largo de este viaje, podremos desentrañar todos los misterios de esta planta universal y así comprender mejor el proceso de transformación del grano a la copa. Caminaremos a lo largo del Río Quindío en este valle atípico con su »Palmas de Cera», árbol nacional, acercamiento a la biodiversidad del bosque húmedo que caracteriza a la región. Almuerzo en un restaurante de la torre de vigilancia. Regreso a Salento y tarde libre para comprar y un juego de »tejo», la petanca local. Cena en el pueblo y alojamiento en nuestra posada.

    • Desnivel +: 150 metros
    • Desnivel -: 150 metros
    • Número de horas de caminata: 2 a 3
    • Altitud máxima: 2600 metros
    • Transporte: 4×4
    • Número de horas de transporte: 1
    • Alojamiento: Hotel.
  9. Día 09: Salento - Jerico y finca de café

    Salimos de Salento y tomamos el camino hacia Jerico. Pequeño pueblo auténtico encaramado en la montaña, catalogado entre los pueblos más bellos y auténticos de Colombia por el gobierno colombiano gracias a la conservación de su arquitectura colonial del siglo XIX. Jerico es la capital del carriel, una bolsa típica para los recolectores de café, y es el pueblo donde nació la única Santa Madre Laura colombiana. ¡Jerico tiene no menos de 17 iglesias! Después del almuerzo, descubriremos la cultura del café cruzando las plantaciones. Encontraremos además del café las diferentes variedades de plantas y flores de la región. La producción artesanal de café no tendrá secretos para nosotros, desde la recolección de los granos hasta el producto final en nuestras tazas, conoceremos el proceso. Regreso al hotel y cena.

    • Número de horas de caminata: 2.
    • Transporte: minibús
    • Número de horas de transporte: de 4 a 5
    • Alojamiento: Hotel.
  10. Día 10: Jerico - Medellín, visita a la ciudad de la eterna primavera

    Salida anticipada hacia la ciudad de Medellín, conocida como la ciudad de la eterna primavera. Almuerzo y recorrido en metro por los principales sitios de la ciudad: el parque de esculturas Botero, el centro y la plaza Simón Bolívar con su Catedral. Visitaremos la biblioteca de un barrio popular de la ciudad. Cena y alojamiento en el barrio del Poblado.

    • Transporte: minibús.
    • Número de horas de transporte: 4.
    • Alojamiento: Hotel.
  11. Día 11: Medellín, Comuna 13

    Nos unimos a la Comuna 13, un distrito conocido por su metamorfosis. Antiguamente ocupada por las tropas de Pablo Escobar, luego por las FARC y los paramilitares, Comuna 13 es un ejemplo de la rehabilitación de barrios difíciles en Colombia. Hoy, Comuna 13 es un distrito de clase trabajadora que quiere avanzar y donde el deber de recordar es omnipresente, como lo demuestran sus numerosos frescos de arte callejero. Almorzamos en una asociación de madres del barrio. Después del almuerzo, descubrimos Medellín con otra mirada, tomando el metro, el orgullo y el instrumento de cambio en esta ciudad. Su cable de metro (teleférico) nos permitirá sobrevolar ciertos vecindarios y aprender más sobre Medellín y su historia. Regreso al hotel antes de cenar en el dinámico distrito de Poblado.

    • Transporte: transporte local
    • Alojamiento: Hotel.
  12. Día 12: Vuelo a Cartagena y visita

    Salida hacia el aeropuerto de Medellín y vuelo doméstico directo a Cartagena. Seguiremos los pasos de los famosos piratas y nos dejaremos sorprender por la »Perla del Caribe», esta ciudad con un patrimonio mixto y exótico cuya riqueza cultural te sorprenderá. Nuestra excursión por las calles de la hermosa ciudad de Cartagena nos llevará de vuelta a la época colonial, con sus coloridas casas y parques animados. Visitaremos el casco histórico y caminaremos por los distritos coloniales de San Diego y Santo Domingo. Almuerzo, visita a las principales plazas, parques e iglesias en el centro, del distrito Getsemaní, luego puesta de sol sobre las paredes. Tarde libre para disfrutar de uno de los muchos bares de Cartagena. Cena gratuita y alojamiento en un hotel colonial ubicado en el centro histórico.
    Transporte: vuelo doméstico y minibús.

    • Número de horas de transporte: 1 (excluido el avión)
    • Alojamiento: hotel colonial.
  13. Día 13: Cartagena - Pueblo de pescadores afro

    ¡Un hermoso día al aire libre está esperándonos! Para aquellos apasionados por la aventura y conocer gente, lejos de los caminos trillados … Salida hacia el pueblo pesquero »afro» de La Boquilla. La mañana está dedicada a la pesca del cangrejo en el manglar en canoa, aprovechamos la oportunidad para aprender las diferentes técnicas de pesca del gavilán con los pescadores locales. Luego, cocina local en familia con cangrejos y peces capturados por la mañana. Regreso a Cartagena a primera hora de la tarde y tiempo libre para pasear por las coloridas calles de la ciudad. Cena gratis.

    • Transporte: minibús y canoa.
    • Número de horas de transporte: 1.
    • Alojamiento: hotel colonial.

  14. Días 14 y 15: Cartagena - España.

    Mañana libre en Cartagena para realizar tus últimas compras o disfrutar un poco más de la ciudad. Luego, traslado al aeropuerto y vuelo a París (generalmente a través de Bogotá). Llegada a París el día 15. Fin del viaje.