Costa Rica esplendor natural! – HUWANS
América, Costa Rica

Costa Rica esplendor natural!

– Una visita completa de Costa Rica: selva, manglares, costa Pacífica y Caribeña, volcanes, etc.
– Descenso en piragua por el río San Juan hasta Tortuguero.
– La magnífica y paradisíaca península de Osa y el Parque Nacional del Corcovado, uno de los lugares más salvajes del país.
– Las playas del Parque Nacional de Manuel Antonio.

desde 2.490,00
  • Tipo de viaje
    Viajes en Grupo
  • Nivel
    2/5 Fácil
  • Duración Viaje
    15 días
  • Tamaño grupos
    1 - 15 personas
Todo sobre el viaje Costa Rica esplendor natural!.
Costa Rica es el país de la naturaleza con mayúsculas. En efecto, en este pequeño país (sólo el 0,03% de la superficie total de la Tierra) agrupa más del 5% de la biodiversidad del mundo. En Costa Rica se suceden paisajes de volcanes y cráteres humeantes, ríos caudalosos y montañas, altas planicies, valles sembrados de plátanos y plantaciones cafetales, bosques tropicales y playas de arena blanca... Nuestro viaje comienza descubriendo el volcán Poás y su lago formado en el cráter por donde escapan algunas fumarolas. Poco después pasaremos por las playas bordeadas de cocoteros en el Parque de Manuel Antonio, acompañados de monos capuchinos, tucanes y perezosos. Después de una escapada cercana al volcán Arenal y Sarapiqui, descendemos hasta el río San Juan, que marca la frontera con Nicaragua hasta la costa del Caribe y llegar al pequeño pueblo de Tortuguero. Una rica fauna allí nos espera: cocodrilos, lagartos, iguanas, pájaros, etc. Sin dejar la costa caribeña de Costa Rica, nos encontraremos con indígenas de la tribu Bribri y descendientes de jamaicanos que han fijado su residencia en las playas del sur del país. Siguiendo nuestro itinerario, atravesaremos a pie el país para llegar a los volcanes de Irazú y Turrialba cuyas laderas están sembradas de café. Llegaremos entonces a la costa del Pacífico y al Parque Nacional del Corcovado, el más salvaje del país.
Lo que incluye y no incluye en el viaje.
¿Que está incluido en el Viaje?Esto esta incluido en el coste del viaje.
  •  Vuelos internacionales
  •  Los transportes.
  •  Alojamiento.
  •  Pensión completa salvo mencionados en el precio no incluye
  •  Las entradas en los parques previstos en el programa.
  • Guía Huwans de habla española y francesa
¿Que no está incluido en el Viaje? Esto NO esta incluido en el coste del viaje.
  •  Gastos personales, bebidas y propinas.
  •  Las comidas y cenas en San Jose (día 1 y 14), cena del día 7 y comidas de los días 12 y 13
  •  Impuesto de salida del territorio (29USD)(muchas aerolineas ya incluyen ese impuesto en el billete (más info aqui: http://sjoairport.com/en/antes-de-viajar/inclusion-de-impuestos-de-salida/)

OPCIONES:

  •  Seguros de viaje y anulación
  •  Suplemento habitación sencilla: 280€
  •  Noche adicional en San Jose: 55€/pers en habitación doble, 110€ en sencilla
  •  Noche adicional en Manuel Antonio: 85€/pers en habitación doble, 170€ en sencilla
  1. Día 1: Madrid – San José.

    ​Vuelo a San José, llegada al final del día, instalándonos en el hotel de Alajuela, próximo a San José. Comidas a cuenta del cliente o en vuelo. – Alojamiento en hotel.
    – Alojamiento en hotel

  2. Día 2: Volcán Poás (si es posible) - La Fortuna

    Salida hacia el volcán Poás, famoso por poseer el mayor cráter activo del mundo. Visitaremos el pequeño centro de interpretación y ascenderemos en altura para poder divisar la caldera con su magnífica vista de fumarolas humeantes. Desde aquí y con cielo despejado es posible divisar tanto la costa pacífica como la costa caribeña.
    Seguimos luego pr carretera en el valle de San Carlos y nos instalamos en un hotel cerca del volcán Arenal.. Al final de la jornada, podrá relajarse en el spa de Baldi. Las aguas calientes provienen directamente del volcán sin entrar en contacto con el magma.
    – Horas de caminata: de 1 a 2.
    – Transporte en minibús.
    – Alojamiento en hotel

  3. Día 3: Volcán Arenal - Puentes suspendidos – Puerto Viejo de Sarapiqui.

    ​Esta mañana la dedicamos a visitar el volcán Arenal. Por la mañana, accedemos a selvas vírgenes por un camino atravesando puentes colgantes. Disfrute de impresionantes vistas de la vegetación tropical y el volcán Arenal. Terminaremos nuestra caminata por senderos cubiertos de ceniza volcánica. Salida hacia la región de Puerto Viejo de Sarapiquí, cuyos bosques son refugio de tapires, perezosos, coatís y diferentes tipos de monos. Nos alojaremos en un hotel próximo a plantaciones agrícolas de bananas, cacao y piñas.
    – Horas de caminata: de 3 a 4.
    – Transporte en minibús.
    – Alojamiento en hotel.

  4. Día 4: Sarapiquí – Descenso del río San Juan - Tortuguero

    ​Por la mañana temprano embarcamos en lanchas motorizadas desde el puerto fluvial de Sarapiquí. Remontando el río Sarapiquí llegamos hasta el río San Juan que bajaremos hasta Tortuguero. Durante esta travesía se tendrá la oportunidad de observar la flora y fauna local. Al final del día llegamos a la aldea de pescadores de Tortuguero, situado entre el mar Caribe y la selva.
    – Horas de actividad: aproximadamente 6 horas de navegación.
    – Transporte en lancha motorizado.
    – Alojamiento en hotel

  5. Día 5: Parque Nacional de Tortuguero: selva y navegación por los canales

    ​Por la mañana exploraremos los canales de Tortuguero en bote. Este parque nacional acuático se compone enteramente de canales de agua y lagunas en medio de una selva impresionante. Es a través de esta red única y extraordinaria de ríos y pantanos, donde partirán con su guía para observar cocodrilos, tucanes, tortugas, diferentes tipos de monos, loros, perezosos, iguanas, pájaros multicolores… Por la tarde, podrán explorar libremente los senderos del parque.
    – Horas de caminata: de 2 a 3.
    – Transporte en lancha.
    – Alojamiento en hotel

  6. Día 6: Tortuguero - Yorkin – Encuentro con los indios de la tribu Bribri.

    ​Por la mañana navegaremos hasta La Pavona donde nos espera el vehículo que nos conducirá hasta una comunidad Bribri. Este día estará dedicado a reunirnos con los indios Bribri, en el corazón de la Cordillera de Talamanca. Nos encontraremos nuestro guía Bribri en la aldea de Bambú y la aventura comenzará navegando por el río Yorkín a bordo de una piragua, en la frontera entre Costa Rica y Panamá. Llegando al muelle de Yorkín, caminaremos hasta el pueblo, donde seremos recibidos por los indios. Por supuesto, estamos invitados a recorrer los senderos aledaños que dan a las plantaciones bio de cacao y bananas. Allí mismo comeremos, y luego por la tarde, tendremos la oportunidad de explorar la selva circundante, de aprender los beneficios de plantas medicinales y conocer el uso ancestral de arcos y flechas utilizados por esta tribu. Por último, conoceremos la preparación tradicional de un buen chocolate!
    Cena y noche en la comunidad
    – Horas de caminata: 1 a 2.
    – Transporte en minibús y lancha motorizada.
    – Alojamiento en la comunidad

  7. Día 7: Yorkin - Caribe Sur

    Pasamos la mañana en la comunidad y después de la comida, bajaremos en una lancha hasta nuestro vehículo que nos llevará hasta la costa caribe sur y sus pueblitos coloridos. Nos alojaremos en Cahuita o Puerto Viejo de Talamanca según disponibilidades. Por la tarde posibilidad de bañarse en las playas cercanas. Cena libre.
    NB: desde finales de Julio hasta principios de noviembre, posibilidad de ver las tortugas poniendo huevos de noche (25USD/pers)
    – Transporte en minibús y lancha motorizada.
    – Alojamiento en la comunidad

  8. Día 8: Parque Nacional de Cahuita -Turrialba – Playa Cocles.

    Parque costero de Cahuita: alternaremos las caminatas con momentos de reposo y baños en el mar Caribe. Además de observar plantas medicinales, encontraremos a nuestro paso perezosos, tucanes, monos y otros roedores típicos de este hábitat.
    A continuación, salida hacia el valle de Turrialba cuyos alrededores son conocidos por su aire puro y los descensos en rafting. Llegada a Turrialba y alojamiento en la encantadora y acogedora casa familiar de huéspedes de la familia Fuentes-Durán. La finca donde se ubica ofrece una hermosa vista del volcán Turrialba. Nota: la casa de huéspedes puede ser reemplazada por una noche en hotel (excepcionalmente y dependiendo de la disponibilidad).
    – Horas de caminata: de 2 a 3.
    – Transporte en minibús.
    – Alojamiento en casa de huéspedes

  9. Día 09: Turrialba, plantación de café y caminata a las cascadas - Dota

    Por la mañana, caminata por la finca hasta las cascadas, atravesando el pasillo verde de la Balalaica cuyos habitantes protegen y tratan de reintroducir especies en vías de extinción. ​Por la Tarde, visitaremos una plantación de café de la Asociación de Productores de Café de Turrialba durante la cual usted aprenderá todo sobre el proceso del café, desde la semilla hasta la taza. Caminando a través de las plantaciones, descubriremos las técnicas de torrefacto y tendrán la oportunidad de degustar varios tipos y calidades de café. Luego saldremos en dirección de Dota y su bosque húmedo de altura. noche en una albergue a 2650m de altura (puede hacer frío). Bienvenidos en el paraíso de los colibris y los Quetzals.
    – Horas de caminata: de 4.
    – Transporte en minibús.
    – Alojamiento en albergue.

  10. Día 10: Dota, observación posible del Quetzal – Península de Osa : Sierpe – Bahía Drake.

    Temprano por la mañana hacemos una excursión en los senderos cerca del lodge para intentar observar el Quetzal.
    Más tarde salimos hacia la Península de Osa, tomando la Ruta Panamericana a través de las localidades de San Isidro de El General y Palmar Norte. Acogida en Sierpe continuando el trayecto, esta vez en barco, por el río Sierpe, que nace en la vertiente sur de Talamanca y desemboca en el Pacífico. Continuamos hasta la Bahía Drake, que toma el nombre de Sir Francis Drake, corsario y explorador inglés que tuvo aquí anclado su Golden Hind en marzo de 1579. Caminata por la playa de Drake hasta nuestro hotel. El hotel es un simple lodge familiar al lado del océano, donde asientan sus madrigueras monos capuchinos y otros animales de la selva… el panorama es incomparable…!
    – Transporte en minibús y bote motorizado.
    – Alojamiento en lodge.

  11. Día 11: Península de Osa: caminata por el Parque Nacional del Corcovado.

    ​Día dedicado a explorar el Parque Nacional del Corcovado, considerado la joya de las reservas tropicales del mundo. Es en barco y a pie como surcaremos la selva tropical más grande del litoral pacífico americano entre cascadas y pozas cristalinas por los senderos de San Pedrillo. Tendrá la ocasión de observar una gran variedad de aves, como el águila arpía y el guacamayo rojo. También es aquí donde tienen más probabilidades de ver jaguares y tapires, especialmente en la playa al atardecer. Regreso al lodge.
    – Horas de caminata: de 4 a 5.
    – Transporte en bote motorizado.
    – Alojamiento en lodge

  12. Día 12 :Bahía Drake – Sierpe – Parque Manuel Antonio

    ​Temprano por la mañana, salida en barco hacia el pequeño puerto de Sierpe, navegando entre manglares por el océano Pacífico; con la marea baja se podrán percibir numerosos cocodrilos.
    Continuando el trayecto en autobús por la costa hasta llegar a Manuel Antonio, conocido por la pesca y producción de aceite de Palma.
    – Transporte en lancha y minibus.
    – Alojamiento en hotel.

  13. Día 13: Manuel Antonio – La Fortuna – Fuentes de agua caliente.

    ​Salimos a visitar el parque de Manuel Antonio por entre bellas playas y selva tropical, teniendo quizás la suerte de observar monos capuchinos y monos ardilla. Luego
    regresamos a la capital de Costa Rica por la carretera de Orotina, San Mateo y Alajuela. Cena Libre
    NB: en caso de un vuelo pasado las 17h el día 14, es posible pasar la noche del día 13 en Manuel Antonio para seguir disfrutando de la playa y regresar a San Jose al medio día. (ver “opciones”)
    – Horas de caminata: 2.
    – Transporte en minibus.
    – Alojamiento en Hotel

  14. Días 14 - 15: San José y vuelo de regreso

    ​Según los horarios de vuelos, tiempo libre para aprovechar los últimos momentos en la capital de Costa Rica. Después, traslado al aeropuerto de San José y vuelo nocturno hacia España. Comidas libres.