Navegando por el Nilo – HUWANS
Egipto, Oriente medio

Navegando por el Nilo

– Navegar en Sandal, tipo de embarcación fluvial egipcia, por río de Rey, conociendo el Egipto faraónico.
– Los lugares faraónicos ineludibles, desde Asuán a Luxor (Abu Simbel en opción).
– Conocer la vida cotidiana de los egipcios, reuniéndonos con ellos, propiciando verdaderos encuentros culturales.

desde 1.095,00
  • Tipo de viaje
    Viajes en Grupo
  • Nivel
    2/5 Fácil
  • Duración Viaje
    8 días
  • Tamaño grupos
    1 - 15 personas
Todo sobre el viaje Navegando por el Nilo.
Exploraremos el Egipto contemporáneo y rural, navegando en Sandal, tipo de embarcación fluvial egipcia por río de Rey para conocer el Egipto faraónico, por el encanto y la comodidad de este barco tradicional egipcio. Un viaje por el tiempo y fuera del él en versión original. De Asuán a Edfú desde Luxor, los dioses estarán con nosotros a lo largo de nuestras caminatas así como a bordo de nuestra embarcación. Los dioses guardianes Sobek (el dios cocodrilo) y Horus (el dios halcón) velarán por nosotros en el templo de Kom Ombo y remando sobre las olas del río sagrado, remontaremos el Nilo desde Asuán hasta llegar al centro de la región de Nubia en el sur de Egipto, que vive por y para el río. La vida en el río En función de nuestras paradas, empezamos a explorar a pie campos, pueblos y bulliciosos mercados... la vida habitual de los nubios. Las reuniones con ellos no faltarán. Y en paralelo, nos sumergimos en el tiempo hasta la época faraónica en las montañas de Djebel Silsila, donde descubrimos la sala de la Coronación del General Horemheb, el último faraón que gobernó la XVIII Dinastía. Los templos del Nilo Dejamos nuestro sandal y nuestro equipo de marineros después de una semana de navegación, y las noches de ensueño bajo la Vía Láctea, para regresar en la Historia al visitar Edfú, el "Valle de los Reyes" y Luxor, sitio elegido por las dinastías del Alto Egipto para instalar sus necrópolis. Una última cita rica en emociones!
Lo que incluye y no incluye en el viaje.
¿Que está incluido en el Viaje?Esto esta incluido en el coste del viaje.
  • Vuelos Madrid/Luxor
  • Los traslados
  • El alojamiento
  • Entradas en los sitios y museos (57€)
  • Propinas obligatorias (23€)
  • Pension completa excepto el día de llegada y salida y cena del día 7
  • Equipo local del Barco de habla Inglesa/francesa
  • Guia local huwans de habla inglesa/francesa (español consultarnos)
¿Que no está incluido en el Viaje? Esto NO esta incluido en el coste del viaje.
  • visado (25€)
  • Los gastos personales.
  • Las bebidas.
  • Las comidas del día D01 y el día D08 y la cena del día 7
  • Propina de vuestro guía

OPCIONES:

  • Seguro de viaje y anulación.
  • Suplemento habitacion individual (250€)
  • Visita guiada de Abu Simbel : 105€ + 13€ de entrada
  • Globo aerostático en louxor (110€)

 

  1. Día 01: Vuelo hacia Luxor.

    Llegada al aeropuerto y traslado al hotel. Según los horarios de llegada, podremos visitar Karnak y/o el templo de Luxor.
    – Transporte en minibús.
    – Alojamiento en hotel.

  2. Día 02: Luxor Edfú y embarque.

    Esta mañana visitamos Edfú. Visita al templo, para más tarde embarcar a bordo de nuestro sandal (típica embarcación fluvial egipcia), instalándonos confortablemente antes de que la navegación comience a toda vela.
    – Horas de caminata: 1h30.
    – Transporte en minibús.
    – Alojamiento: noche a bordo.

  3. Día 03: Pueblos y canteras del Djebel Silsila.

    Caminata por los altos del Nilo entre el río y el desierto de la ribera izquierda, volviendo al barco para almorzar. Navegaremos hasta las canteras del Djebel Silsila que datan de la época faraónica. Allí descubriremos la sala de la Coronación del General Horemheb, el último faraón que gobernó la XVIII Dinastía. Cena y noche abordo.
    – Horas de caminata: de 4 a 5.
    – Transporte en sandal.
    – Alojamiento: noche a bordo.

  4. Día 04: Población de Farés Isla de Maniha.

    Por la mañana visita a la ciudad de Farés, contacto con la población local y paseo por las casas pintadas. Almuerzo a bordo. Por la tarde, navegamos tranquilamente por las aguas del Nilo hasta la isla de Maniha.
    – Horas de caminata: de 4 a 5.
    – Transporte en sandal.
    – Alojamiento: noche a bordo.

  5. Día 05: Visita a Kom Ombo y mercado tradicional de Daraw.

    Retomamos nuestro rumbo tranquilo sobre las aguas del Nilo de los Reyes hasta el templo de Kom Ombo. Visitamos este lugar único, dedicado al culto de dos divinidades: Sobek, el dios cocodrilo, y Horus, el dios halcón. Almuerzo en el sandal. Traslado al mercadillo de Daraw, volviendo a nuestra embarcación por jardines y palmerales. Al atardecer, navegamos de isla en isla por el cauce del Nilo. Noche a bordo.
    – Horas de caminata: de 3 a 4.
    – Transporte en sandal.
    – Alojamiento: noche a bordo.

  6. Día 06: Travesía hasta Asuán, visita a Philae.

    Al amanecer, caminata entre el Nilo y el desierto cercano, llegando enseguida al río para navegar hasta Asuán. Almuerzo a bordo. Más tarde visitamos el templo de Isis en Philae. Este templo es, junto con el de Abu Simbel, uno de los templos rescatados de las aguas de la presa de Asuán. Una vueltecita más tarde por el zoco, nos llevará de vuelta a cenar a bordo de nuestro sandal. Noche a bordo.

    Opción de visitar Abu Simbel, otro de los templos salvados de las aguas (reservando en España antes de partir, la entrada al templo se paga en el lugar). Aquellos que deseen visitar el templo de Abu Simbel partirán por la mañana muy temprano en minibús (se levantarán a las 3 de la mañana para salir a las 4), volviendo para el almuerzo. Su guía acompañante les dejará entonces en el convoi para ir a Abu Simbel, dirigidos durante el trayecto por nuestro representante en Asuán (de habla inglesa). Llegados a Abu Simbel, serán acogidos por un guía local de habla española para la visita, volviendo más tarde con nuestro representante. Encontrarán de nuevo a su guía acompañante a la llegada de Asuán.

    La visita a los templos de Abu Simbel es una necesidad para avanzar en el descubrimiento del antiguo Egipto. Situado a la orilla del lago Nasser a unos 280 km al sur de Asuán y a 40 km de la frontera con Sudán, Abu Simbel es, sin duda, el más espectacular de los lugares de la región de Nubia. Construido durante el periodo del Imperio Nuevo, entre 1274 y 1244 a.C. por el faraón Ramsés II, se compone de dos templos: el más grande es el de Ramsés II y honraban a los dioses Ra, Amón y Ptah. En su fachada frontal destacan cuatro colosales estatuas de Ramses II; el segundo templo es el Hathor, dedicado a la reina Nefertari, esposa amada de Ramsés II. Durante mucho tiempo el templo permaneció en el olvido hasta que en 1813 fue descubierto por casualidad por Jean Louis Burkhard, un explorador suizo. El hecho del descubrimiento fue que sólo una cabeza sobresalía de la arena lo que permitió una extraordinaria conservación del lugar. Con el fin de no ser inundado durante la construcción de la presa de Asuán y con la ayuda de la Unesco, fue desplazado durante los años 60 en un proyecto digno de construcciones faraónicas. Se gastaron 40 millones de dólares y 2000 bloques de piedras con un peso entre las 10 y las 40 toneladas fueron cortados, movidos y juntados de nuevo como un gran puzzle en 3D. Cuatro años se tardaron en llevar a cabo esta obra faraónica.
    – Horas de caminata: de 3 a 4.
    – Transporte en sandal.
    – Alojamiento: noche a bordo.

  7. Día 07: Asuán Luxor, valle de los Reyes, templos de Hatchepsout y de Luxor.

    Dejamos nuestra embarcación y nuestro equipaje con pesar, para volver a Luxor. Después del almuerzo, visitamos el Valle de los Reyes, que fue la sede que eligieron las dinastías del Alto Egipto para instalar sus necrópolis. Por la tarde, visitamos el templo funerario de la reina Hatchepsut, antes de regresar a nuestro hotel. Por la tarde-noche visita al Templo de Luxor iluminado.
    – Transporte en minibús.
    – Alojamiento en hotel.

  8. Día 08: Vuelo de regreso desde Luxor.

    Traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso. Según los horarios de salida, podremos visitar Karnak antes de embarcar.
    – Transporte en minibús.