Petra y Wadi Rum – HUWANS
Jordania, Oriente medio

Petra y Wadi Rum

– Un viaje completo en Jordania por los lugares más relevantes tanto culturales como naturales.
– La ciudad milenaria de Petra.
– Poder bañarse tanto en el mar Muerto como en el mar Rojo.
– Las caminatas por el desierto de Wadi Rum.
– Descansar en campamentos beduinos conocidos por su hospitalidad y su sentido del humor.

desde 1.490,00
  • Tipo de viaje
    Viajes en Grupo
  • Nivel
    2/5 Fácil
  • Duración Viaje
    9 días
  • Tamaño grupos
    1 - 15 personas
Todo sobre el viaje Petra y Wadi Rum.
Ofrecemos la oportunidad de conocer las maravillas escondidas de Jordania en un auténtico viaje de aventura. Caminaremos por sus históricos desiertos, descubriremos sus ciudades escondidas y nos sorprenderemos con sus fondos marinos en las playas del mar Rojo. Un recorrido con un equilibrio perfecto, entre los aspectos históricos del reino: la ciudad greco-romana de Jerash, la bizantina Mádaba, el fuerte defensivo de Kerak, Petra la antigua capital Nabatea y los paisajes naturales de las montañas: desiertos y mares del Monte Nebo, el mar Muerto, y dos días de trekking por el desierto de Wadi Rum. Esta travesía norte sur del país es sin duda un magnifico y completo viaje, uno de los más completos que se pueden realizar, combinando varias actividades. La ciudad milenaria de Petra, permanece oculta tras una angosta garganta rocosa. Al adentrarnos entre sus acantilados, contemplaremos las ruinas de esta mítica ciudad nabatea. Nos deleitaremos con las vistas a las fachadas esculpidas en los desfiladeros, entre el desierto y las montañas. Continuaremos la aventura en el desierto de Wadi Rum, uno de los más bellos del mundo. El trekking es la mejor forma de disfrutar de este impresionante paisaje de montañas de arena rosa, cañones inverosímiles y dunas rojas: un auténtico paraíso para los caminantes y escaladores creado tras milenios de erosión. Descansaremos en campamentos beduinos conocidos por su hospitalidad y su sentido del humor, tras recorrer estos mágicos lugares que aun conservan en su memoria los lances de Lawrence de Arabia. Los juegos de luz entre los tonos ocres del desierto y los cielos del ocaso resultan espectaculares. Terminaremos el recorrido en la costa del mar Rojo, en Aqaba, para disfrutar de los espectaculares fondos marinos de las aguas tropicales, practicando snorkelling, submarinismo o realizando una excursión en barca en aguas cristalinas.
Lo que incluye y no incluye en el viaje.
¿Que está incluido en el Viaje?Esto esta incluido en el coste del viaje.
  • El vuelo ida y vuelta a Amán.
  • Las tasas aéreas.
  • Todos los traslados.
  •  El alojamiento.
  •  La pensión completa, salvo las comidas no incluidas en el programa.
  •  Los gastos de entrada a los monumentos (aprox. 140 €)
  •  Las propinas obligatorias (aprox. 24 €).
  •  Equipo local de chóferes, camelleros y cocinero beduinos en el desierto.
  •  Un guía local acompañante de habla española.
¿Que no está incluido en el Viaje? Esto NO esta incluido en el coste del viaje.
  •  El visado (aprox. 40 €).
  • Los gastos personales.
  •  Las bebidas
  • Cena del día 8 y comidas/cenas de los días 1 y 9

OPCIONES

  •  Habitación individual: 220 € (en hotel y tienda de campaña).
  •  Seguro de viaje y anulación
  1. Día 1: vuelo a Amán

    Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.
    – Transporte: minibús.
    – Alojamiento: Hotel.

  2. Día 2: Amán - Jerash - Ajlun - Mádaba.

    ​Visita de Amán bajo las primeras luces del día, saliendo poco después en minibús hacia las ruinas greco-romanas de Jerash, conservadas de manera excepcional. A continuación, visitaremos la fortaleza árabe de Ajlun, construida en una colina que domina el valle del río Jordán, antes de llegar a Mádaba la ciudad de los mosaicos.

    – Horas de caminata: 3.
    – Transporte: minibús.
    – Alojamiento: Hotel.

  3. Día 3: Mosaicos de Mádaba - Monte Nebo mar Muerto - Kerak - Petra por la ruta del Rey

    ​Empezaremos la jornada descubriendo Mádaba y visitando la iglesia de San Jorge, conocida por su famoso mapa de mosaico de Tierra Santa que cubre todo el suelo. Tomamos dirección hacia Petra por la célebre Ruta del Rey, parando en los lugares más emblemáticos como el Monte Nebo (desde donde Moisés contempló la Tierra Prometida antes de morir), el mar Muerto donde podremos darnos un refrescante baño y Kerak con su fuerte militar de la época de las cruzadas. Llegada a Petra a última hora de la tarde.

    – Transporte: minibús.
    – Alojamiento: Campamento Beduino acondicionado.

  4. Día 4: Petra

    Representante de la cultura nabatea. Esta rica ciudad, paso obligado de las antiguas caravanas, huele a incienso, mirra y canela. Con más de 800 monumentos tallados en piedra, además de por su arquitectura, nos llama la atención por los colores: pasando del purpura al oro, cada gres tiene su tonalidad.
    Para descubrir Petra por sus caminos olvidados, entraremos por la puerta pequeña; desde el poblado neolítico de Beidha y la »Pequeña Petra», bordearemos la montaña por un magnífico camino aéreo. Al llegar a Deir (»el Monasterio»), antiguo lugar de peregrinaje de los Nabateos, sentiremos una intensa emoción. Bajaremos los 800 peldaños hasta la planicie para descubrir la parte baja de la ciudad. Saldremos de ella por una pasadizo secreto.
    – Desnivel de descenso: 400 metros.
    – Horas de trekking: de 6 a 7.
    – Alojamiento: Campamento Beduino acondicionado.

  5. Día 5: Petra

    El segundo día en Petra empezará pronto por la entrada más conocida y mítica del Siq: al atravesar este estrecho desfiladero descubriremos el Khazneh (»el Tesoro»), sin duda el monumento más emblemático de Petra. Después de la visita de las Tumbas Reales, subiremos a lo largo de wadi Farasa hasta el lugar de los sacrificios, con una vista extraordinaria. Saldremos de Petra por un camino muy poco transitado.

    – Desnivel de ascenso: 750 m.
    – Horas de caminata : de 6 a 7.
    – Altitud máx.: 1.500 m.
    – Alojamiento: Campamento Beduino acondicionado.

  6. Día 6: Petra - Desierto del Wadi Rum.

    ​Corto traslado hacia el desierto del Wadi Rum, también conocido como el »Valle de la Luna». Como dijo Lawrence de Arabia: »Rum, la maravilla, enorme, un lugar increíble que supera a la imaginación». Salida para nuestro paseo en camello en el desierto.

    – Horas de caminata: de 4 a 5.
    – Transporte: minibús.
    – Alojamiento: Campamento.

  7. Día 7: Trekking en Wadi Rum.

    Esta mañana, seguimos explorando el desierto. Veremos el arco de Burdah, situado en lo alto de un inmenso bloque de gres de más de 250 metros de altura. Instalamos el campamento cerca del Djebel Khazali.

    – Caminata de 4 a 5 horas.
    – Alojamiento: Campamento.

  8. Día 8: Wadi Rum - Aqaba - Amán.

    Último paseo por la mañana en el desierto y corto traslado hasta el puerto de Aqaba, a orillas del mar Rojo. Descanso al borde del mar, donde podremos bucear y descubrir los maravillosos corales y peces multicolores. Traslado a Amán por la tarde por el wadi Araba, a través del valle del río Jordán.

    – Alojamiento: Hotel.

  9. Día 9: Vuelo de regreso desde Amán.

    Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta.